Programa de Gobierno 2008-2012
 

Programa de Gobierno 
para el periodo 2008-2012 presentado por D.
Joaquín Braojos Ruiz
Para la Junta de Gobierno de la
Real y Venerable Hermandad Sacramental, Fervorosa y Devota Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, María Santísima de la Piedad y Santa Mujer Verónica

San Fernando - Diócesis de Cádiz y Ceuta


El programa de gobierno presentado por el hermano de esta corporación D. Joaquín Braojos Ruiz consta de una treintena de propuestas e iniciativas relacionadas con todos los ámbitos de la vida cristiana-cofrade de la Hermandad Sacramental de la Misericordia, recogiéndose además en ellas el espíritu fraternal que debe imperar en este tipo de organizaciones eclesiales y en plena consonancia con lo que dictan las normas y recomendaciones de la Santa Madre Iglesia en general y las elevadas por el Obispado de Cádiz y Ceuta en particular.

Un porcentaje de las numerosas propuestas que conforman el programa de gobierno se basan en la continuación de las iniciativas ya puestas en marcha a lo largo de los últimos cuatro años en los que la hermandad ha estado presidida por D. Joaquín Braojos Ruiz. Por tanto, este programa se basa en dos actuaciones fundamentales: continuar con la labor emprendida desde 2004, para cuya culminación de proyectos es necesario otro periodo de cuatro años, y la aportación de nuevas ideas y propuestas surgidas de las necesidades espirituales y materiales detectadas en este último periodo.

Basado en ello, el programa de gobierno se divide en tres grandes bloques:

1. Vida espiritual, que comprende las propuestas cultuales incluyendo los actos externos e internos, formación cristiana y cofrade, preparación de los jóvenes, actuaciones de caridad y solidaridad, relaciones con el resto de entidades eclesiales o procesos como el de beatificación de la hermana Cristina.

2. Patrimonio de la hermandad, que incluye las propuestas de incremento patrimonial en los ornamentos representativos (atributos, pasos, etc.), mejoras materiales en las propiedades actuales muebles e inmuebles (casa de hermandad, etc.) y mantenimiento cuidadoso de lo legado durante los 51 años de existencia de esta corporación.

3. Proyectos y propuestas, como son los casos de incremento de número de hermanos, web oficial de la hermandad, programas de actos para institucionalizarlos que enriquezcan la vida material y espiritual, etc.

 Vida espiritual de la Hermandad

- Ejercer la caridad hacia los cristianos más necesitados en general y hacia nuestros hermanos en particular, encauzando adecuadamente nuestros ingresos económicos en función de un espíritu cristiano y cofrade solidario y de ayuda caritativa.

- Participación activa en la vida religiosa y patrimonial de la parroquia donde se establece canónicamente esta Sacramental Hermandad, colaborando primordialmente en las actividades religiosas, formativas y caritativas que se lleven a efecto.

- Especial atención al patrimonio humano y cristiano existente en el seno de la Hermandad, representado especialmente en las figuras de los hermanos mayores que ha tenido la corporación, continuando con el estrechamiento de lazos con ellos y su presencia continuada en cuantos actos celebre la Misericordia, siendo especialmente invitados y ocupando lugares preferenciales cuando así lo considere la Junta de Gobierno, como forma de conservar los valores cristianos, humanos y cofrades representados en los hermanos que en su día fueron designados como hermanos mayores.

- Potenciación de la Vocalía de Formación, con la puesta en marcha de cursos y conferencias destinadas especialmente a los hermanos de nuestra corporación, con especial interés en adaptar sus contenidos a cada tiempo litúrgico.

- Especial atención a la creada Bolsa de Caridad Reverendo Padre Arenas desde donde se encauzarán diversas ayudas sociales a los hermanos, feligreses de la parroquia, San Vicente de Paúl, Hogar de Padre Damián y Hermanas Carmelitas Descalzas, así como la inclusión de otras entidades que la Junta de Gobierno ha ido sumando en estos últimos cuatro años, caso de la Asociación Niña María o el Consejo de Hermandades y Cofradías.

- Creación de caravanas solidarias para la recogida de víveres a los más necesitados. 

- Especial atención a la presencia de los jóvenes en la Hermandad, focalizados en el denominado Grupo Joven, cuyos actos serán englobados en un programa anual de actividades especialmente encaminadas a la formación del joven en la fe cristiana y preparándolos en los conocimientos del mundo cofrade, integrando además a cada miembro del Grupo Joven en las diferentes comisiones surgidas en el seno de la Junta de Gobierno

- Potenciación de la Vocalía de Cultos con un plan anual de actuaciones bajo la coordinación del vocal designado para ello.

- Concienciación de la relevancia que supone tener como primer titular al Santísimo Sacramento del Altar en nuestra condición de Hermandad Sacramental, proponiéndose actuaciones como una jornada de exposición de Su Divina Majestad en la parroquia durante todo el día dentro del programa de cultos eucarísticos, así como la realización de una estación ante el altar del Santísimo a la salida y a la recogida del cortejo procesional del Jueves Santo. 

- Potenciación de la solemne procesión eucarística como principal culto externo dedicado a nuestro primer Amantísimo Titular, Su Divina Majestad, siguiendo las actuaciones emprendidas en los últimos años en las que se han intensificado los contactos con los fieles del barrio para los montajes de altares efímeros, engalanamiento de las calles por las que discurre el cortejo, etc. así como la elaboración, por parte de la hermandad, de un cartel anunciador anual de este relevante evento y su correspondiente promoción y divulgación religiosa a través de diversos medios de comunicación y proclamas propias.

- Montaje del altar de Su Divina Majestad en la parroquia de la Divina Pastora para su exposición cada Jueves y Viernes Santo, en concreto en la capilla de nuestros Amantísimos Titulares como así se llevó a cabo en la Semana Santa de 2008. 

- Promover y aumentar la convivencia con organizaciones religiosas con las que se siente plenamente identificada esta Hermandad, como es el caso de las hermanas Carmelitas Descalzas del Monasterio de la Santísima Trinidad de San Fernando, culminando el proceso de beatificación de la hermana Cristina de Jesús Sacramentado, cuyo expediente inició esta hermandad.

- Identificación de los hermanos con los cultos mensuales de primeros de mes que celebra nuestra Corporación, potenciando el contacto con ellos en proyectos de convivencia que se desarrollarían posteriormente a la celebración de la ceremonia de estos cultos.

 

Patrimonio de la Hermandad

- Culminación de la Gloria del paso de palio de María Santísima de la Piedad y posterior estreno tras los dos años en los que se ha iniciado su confección.

- Restauración del paso de misterio en su totalidad en el periodo 2008-2012, cumpliendo así con lo dictaminado por los hermanos en el cabildo celebrado en 2007. 

- Mejora y ampliación de elementos del paso de custodia para el Santísimo Sacramento del Altar que ejerce su labor en la Solemne Procesión del Corpus Eucarístico que organiza anualmente esta hermandad en su condición de Sacramental. 

- Continuación del proyecto de mejora de la capilla de nuestros Sagrados Titulares, con especial atención al altar de María Santísima de la Piedad.

- Creación de nuevos atributos para los cultos externos de nuestra cofradía, especialmente en su salida procesional del Jueves Santo, prestando especial atención a los de corte mariano ante la carencia existente actualmente tanto en el aspecto material como el espiritual, al ser necesario recordar a los fieles, con estos nuevos elementos, los dogmas de fe y peculiaridades que rodean a la figura de la Santísima Madre de Dios y de la Iglesia. 

- Continuación de las mejoras y ampliaciones de los altares de cultos que a lo largo del año organiza la hermandad. 

- Mejoras en la Casa de Hermandad y almacén, con nuevos espacios, adecuación de los existentes, nuevo mobiliario, etc.

- Sustitución de los hábitos penitenciales actuales en propiedad de la Hermandad adaptándolos al nuevo Reglamento de Régimen Interno, promoviendo la adquisición de la túnica por parte de los hermanos. 

- Nombramiento oficial de los vestidores de las Sagradas Imágenes Titulares y las secundarias, tanto para los cultos internos como externos, en las personas del hermano fundador de esta hermandad, D. Jesús Díaz-Noriega Roldán en el caso de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, Santa Mujer Verónica y Simón de Cirene, y D. Juan Guerrero Pérez en el caso de María Santísima de la Piedad.

- Nombramiento como camarista oficial de la Hermandad a María Teresa Cortés Pérez.

- Continuidad de la cuadrilla de cargadores de la que es responsable esta Hermandad bajo los preceptos aprobados por el cabildo de hermanos en el Reglamento de Régimen Interno en el capítulo XVI, en los artículos 67 al 75, prestando especial atención al artículo 68, en el que se especifica que “el único cometido y vocación (de la cuadrilla) será la de cargar los pasos de nuestros Titulares, cuando así se requiera, realizando esta labor de manera altruista y tradicional de nuestra ciudad, con almohada atada a la cargadera y andando los pasos durante toda la Estación de Penitencia, sin retroceder o retrasar su carrera”.

 

Proyectos y propuestas

- Campaña de captación de hermanos para alcanzar la cifra como mínimo de mil adscritos, garantizando con ello aún más la continuidad de la hermandad y enriqueciendo su patrimonio humano.

- Informatización y actualización de todos los archivos propiedad de esta corporación nazarena, creándose la figura del archivero conservador.

- Culminación del proceso ya puesto en marcha de la creación de la página web oficial de la Cofradía, alojada con el dominio www.hermandadmisericordia.com

-Realización de campañas de donaciones de órganos y de sangre, potenciando así las labores de solidaridad y caridad practicadas por la Hermandad.

- Continuación de la labor de manifiesta mejora emprendida en estos cuatro años en el boletín Santa Faz, órgano oficial de comunicación de la Hermandad con sus hermanos, manteniendo la actual estructura.

 

San Fernando, a diez días del mes de abril de 2008

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis