Entrevista al candidato, Joaquín Braojos
 


Entrevista a Joaquín Braojos Ruiz, candidato a Hermano Mayor



Joaquín Braojos

Joaquín Braojos Ruiz opta, en el cabildo de este próximo 6 de junio, a ser reelegido Hermano Mayor de la hermandad Sacramental de la Misericordia. Los hermanos seleccionaron su candidatura en el año 2004, y en este tiempo se han llevado a cabo proyectos e iniciativas que el candidato desea seguir desarrollando a lo largo del ejercicio 2008-2012. En esta entrevista se desgranan los detalles de su propuesta, el lado cofrade y el humano de nuestro hermano Joaquín.

-¿Qué le ha motivado para volver a presentarse como Hermano Mayor de la Misericordia?
Creo que para llevar a cabo un proyecto sólido son necesarios dos mandatos. Tenemos una serie de ideas importantes para nuestra Hermandad como la restauración del paso de misterio, el Reglamento Interno, la Gloria del palio, que hemos puesto en marcha, y necesitamos otros cuatro años más para hacerlos realidad en consonancia con la línea marcada por los hermanos. A ello le añado el gran apoyo que en este último año he notado que me están aportando hermanos de la Misericordia de gran peso histórico, como ex hermanos mayores y fundadores.

-¿Qué destaca sobre todo de estos últimos cuatro años, lo primero que se le viene a la cabeza como fotografía fija de su periodo al frente de la Junta de Gobierno?
Para mí ha sido especialmente emotivo el proceso de beatificación de la Hermana Cristina, cuyo expediente se ha iniciado siendo yo Hermano Mayor. Fue un orgullo, al igual que la celebración del Cincuentenario de la Hermandad con una serie de actos organizados por una comisión en la que han participado todos los hermanos mayores que ha tenido nuestra cofradía. Desde el punto de vista patrimonial me quedo con el nuevo altar para los Titulares, al servicio de Ellos durante los 365 días del año.

-¿Qué le dicen los hermanos mayores que ha tenido esta cofradía, qué le han venido aconsejando?
Todos han aportado algo. Cada uno vivió una etapa, piensan en algunas cosas con sus propios conceptos y son más proclives a opinar particularmente en los temas que conocen mejor, eso es lógico y de ahí la riqueza y la experiencia de lo que han aportado. Han generado unas magníficas relaciones sociales para nuestra Hermandad, han apoyado cualquier evento celebrado, han asistido a las reuniones, asesoran en posibles pregoneros, exaltadores de actos, presentaciones de carteles,… Han aportado mucho en tres asuntos: El Cincuentenario, el Encuentro de Hermandades Misericordia de Andalucía y la túnica de la Hermandad dentro del Reglamento Interno. La gran mayoría de ellos los llevo como colaboradores de la Junta de Gobierno que presento al cabildo. De eso me siento muy orgulloso, especialmente después de ver que, cuando yo llegué a este cargo, no todos se hallaban tan cercanos al seno de la Hermandad, siempre estaban ahí pero no participando tan activamente, y en estos cuatro años los hemos atraído e ilusionado. Me han contado muchas cosas, detalles e historias para trazar la línea adecuada.

-¿Se ha avanzado en cuestiones patrimoniales en estos cuatro años?
No sólo lo hemos aumentado, sino que hemos cuidado lo que tenemos. De hecho, las dependencias de la Casa Hermandad se han mejorado como se vio en la visita del Encuentro de Hermandades Misericordia, se han restaurado las imágenes secundarias, ya que tanto el Cirineo como la Verónica presentaban problemas en sus bases, el rostro agrietado y otros desperfectos desde hacía años, y se les ha dotado de nuevas ropas. Tenemos un ambicioso proyecto como la Gloria del Palio, un novedoso bordado en seda cuya dificultad de ejecución ha motivado que se demore su estreno para la Semana Santa de 2009, pero ya por fotografías se puede observar cómo va de avanzado, hemos querido no correr para que quede perfecta, esta Hermandad nunca ha tenido prisas para hacer las cosas bien. Ahí tenemos cosas más pequeñas pero también importantes, como el llamador del palio, más de cien túnicas nuevas, y algo muy relevante como definir la túnica futura para los hermanos y proponerlo en cabildo, además de una cuidadosa línea de estilo gráfica en el boletín Santa Faz, totalmente remodelado y que se ha convertido en uno de los mejores de la ciudad, y la cartelería.

-¿Cuáles son los principales retos para el periodo 2008-2012?
La restauración del paso de misterio, la definición de la línea de la Hermandad gracias al Reglamento del Régimen Interno una vez venga aprobado y modernizar la cofradía con un gran archivo adaptándola a los nuevos tiempos de la informática, poniendo en marcha la web oficial, newsletter para los hermanos,… Todo ello sin dar de lado, lógicamente, a las obras de caridad, los cultos y potenciar la adoración al primer titular, el Santísimo, para lo que seguiremos con su exposición en nuestra capilla el Jueves Santo como hicimos esta pasada Semana Santa y la jornada dentro del Triduo Eucarístico de exposición de Su Divina Majestad durante todo el día.

-¿Qué ha buscado en los hermanos que ha seleccionado para formar parte de su Junta de Gobierno? ¿Veteranía, juventud,…?
He intentado unir a todos, por un lado la experiencia –va conmigo en la candidatura un ex hermano mayor, Antonio Moreno Olmedo-, otros jóvenes, que cada uno ocupe su faceta para lo que puedan servir, se incorpora una joven emprendedora que viene ya asistiendo con nosotros a las juntas mensuales de estos pasados meses,… Creo que el éxito está en la mescolanza de personas que aporten cada uno su valía para cada apartado, unos se manejan mejor con el patrimonio y optan a la mayordomía, otros con las cuentas para la tesorería, el trato a los jóvenes, la formación religiosa,…

-Hay aspectos que han rodeado a su Junta durante estos pasados años como los de la carga. ¿Le da muchos quebraderos de cabeza algo que parece demasiado presente hoy día en la Semana Santa? 
Uno de los puntos importantes que actualmente forma parte de nuestra Semana Santa es la carga, junto con la música. Se le da mucha importancia socialmente hablando. Mi apuesta siempre ha sido mantener la cuadrilla de la Hermandad y así lo hemos venido haciendo estos cuatro años. Tenemos unos cargadores que queremos que sigan los cánones de la indiosincrasia de la ciudad, que sigan el estilo de carga que quiere el contexto de la sociedad isleña. Se habla en ocasiones de cosas que no son verdad. No es cierto que vayamos a disolver la cuadrilla, de hecho en mi programa se hace referencia a esa continuidad, y en este último año se han efectuado unos pequeños ajustes y nada más, los lógicos de la evolución que debe experimentar todo grupo humano.

-Sigamos con asuntos internos de la Misericordia que interesarán a los hermanos. ¿Cómo están las cuentas, la Tesorería? En el último cabildo de cuentas se expusieron los números y había déficit…
La hermandad no tiene problemas económicos en absoluto, y durante mi mandato la situación económica se ha mejorado porque se han actualizado los archivos de cobro de los hermanos y se ha depurado un número concreto de ellos que estaban como ‘perdidos’. Lo del déficit es tan sencillo como explicar que es debido a dos cosas: la primera, que esta Hermandad viene arrastrando deudas a proveedores desde hace muchos años, especialmente en el apartado de flores adquiridas para la Semana Santa, y esos débitos se contabilizaron en las cuentas mostradas en el cabildo. Se puede tener superávit en un ejercicio anual como nos ha sucedido, pero en el cómputo global de los años padecer un saldo negativo por las deudas contraídas en el pasado en otros mandatos. Por otro lado, los gastos del Cincuentenario han sido lógicamente elevados, muchos actos y detalles que cuestan dinero y esta es una Hermandad que prácticamente vive de la cuota de sus hermanos. Cuando llegamos en el año 2004 había muchos más débitos que las flores de pasados ejercicios, pequeños pero numerosos y a muchas personas y firmas, todo se ha centralizado y solventando. Hoy día no hay hermandad que pueda vivir sobrándole el dinero, todos sabemos lo que cuesta sacar una procesión a la calle y mantener una hermandad durante el año.

-En el caso de que salga elegido la noche del seis de junio, ¿qué es lo primero que hará?
Hablaré con el otro candidato, le diré que las puertas de la Hermandad están abiertas, a él y a todos los que vengan con espíritu fraternal y de trabajar por nuestra cofradía, que es lo verdaderamente debe reinar. Supongo que en unos quince o veinte días vendrá el nombramiento, pero nos pondremos enseguida a trabajar lo más cercano, que es la caseta de feria de julio. Ya el año anterior se introdujeron unos cambios, adaptándonos a los tiempos actuales. Se optó por una explotación exterior de la barra y fue un éxito, ya que se dejó en manos de profesionales y nosotros estuvimos haciendo más Hermandad con todos los que se acercaron a nuestra caseta, que es la apuesta que se persigue, un lugar de encuentro y conversación. Eso será de lo primero que hagamos, porque apenas tendremos varias semanas para preparar todo. Inmediatamente seguiremos con el proceso de confección de las primeras túnicas adaptadas al modelo que se incluye en el Reglamento de Régimen Interno que los hermanos votaron hace varios meses. Aún no ha venido aprobado desde el Obispado, pero no podemos dormirnos porque hay que hacer hábitos nuevos, especialmente para los hermanos de la Junta de Gobierno, que aunque son iguales que los de los hermanos, llevan la cola recogida por operatividad, y esas túnicas tienen un corte que se hace necesario hacerlas en condiciones, hay que suprimirles los ribetes celestes, las mangas,… Es un proceso que lo parece pero no es nada sencillo y nos puede pillar el tiempo, así que mientras esperamos que venga aprobado vamos trabajando paralelamente en ello. Ya hemos hecho algo, hemos visto muestras, cortes de túnicas siempre dentro de la línea de la Hermandad, pero con la llegada del cabildo hemos tenido que paralizar este tipo de actuaciones. Eso será muy importante para comenzar a ver ese cambio y unificación del cortejo en la calle el Jueves Santo.

-¿Cómo ve a la juventud cofrade? ¿No le parece que hay demasiada atención a internet, a la crítica superficial y poca al compromiso real como cofrade?
La juventud cofrade hoy día es muy distinta a la yo viví. Quizás tenga más conocimientos en todos los ámbitos, nosotros conocíamos la Semana Santa de La Isla, a veces salíamos a ver la de otras localidades, pero no era tanto como ahora. Eso es bueno pero se ha quedado ahí, en lo que se ve, el compromiso no es tanto como antaño. Creo no obstante que dándoles su lugar se pueden conseguir cosas. Es muy difícil, se dejan influenciar mucho por aspectos secundarios como la carga, la música,… Hay que trabajar este campo con personas adecuadas, máxime en nuestra Hermandad, pionera en tener Grupo Joven y que conserva tras casi 30 años su Pregón de la Juventud Cofrade que por supuesto continuará organizándose.

-Permítame algo más de media docena de preguntas o peticiones personales y de contestaciones muy escuetas, no referidos exclusivamente a la Hermandad de la Misericordia, sino en general…

-¿Está casado?
Sí. Tengo dos hijos.

-¿Qué profesión tiene?
Soy enfermero.

-¿Desde cuándo pertenece a la Misericordia?
Me hice hermano en 1973, en 1976 ingresé en la Junta Auxiliar, en 1980 en la Junta de Gobierno y ocupé los cargos de presidente del Grupo Joven, fiscal, vice hermano mayor y ahora Hermano Mayor.

-¿Paso de misterio o de palio?
Para Joaquín Braojos, como cofrade anónimo, como persona, paso de misterio.

-¿De qué equipo de fútbol es?
Del CD San Fernando y del Atlético de Madrid.

-¿Su mejor momento cofrade en su vida?
La celebración del Cincuentenario de nuestra Hermandad.

-¿Alguna marcha preferida?
Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, de Agripino Lozano.

-Dígale algo a los hermanos antes del seis de junio…
En manos de ellos está el futuro de la Misericordia, que den el paso adelante y voten. Agradecerles su confianza y especialmente mostrarles mi gratitud a los hermanos que me acompañan en mi candidatura y a los colaboradores, así como a los que durante estos últimos cuatro años han permanecido al frente de nuestra cofradía y me han prestado sus sabios consejos y ayuda en espíritu de colaboración.

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis